Calcita
 | Las variedades de calcita, CaCO3, son tantas y tan variadas que en el Museo Smithsonian de Historia Natural se dedica toda una vitrina a sólo la calcita. La calcita es el más abundante de los minerales de carbonato. El ejemplo que se muestra a la izquierda se llama calcita cobaltífera. La calcita pura es incolora, pero unos pocos átomos de cobalto sustituyendo a algunos de los átomos de calcio, produce el tinte rosado. La muestra mide aproximadamente 9x12 cm. Todas estas muestras son parte de la exposición de minerales y gemas en el Museo Smithsonian de Historia Natural. |
Esta muestra está etiquetada como calcita con inclusiones de cuprita. Procede de la mina a cielo abierto, New Cornelia, Ajo, Arizona. Mide unos 6 cm de ancho. |
 |
La gran gema de calcita de la derecha es de 1.865 quilates y procede de Balmat, Nueva York. Esta gema de calcita de corte ovalado mide unos 8x6 cm. |
 |
 Esta bola de calcita de múltiples caras, mide unos 3,5x3,5 cm.
|
La gema de calcita roja de arriba es de 150,6 quilates, y la gema de la derecha es de 70,2 quilates. Proceden de Baja California, México.
|
|
Esta enorme cristal de calcita simple mide unos 30x45 cm, y procede de la Concesión Iceberg, Dixon, Nuevo Mexico. Muestra la característica geometría de la calcita y su gran birrefringencia, en la doble imagen del texto colocado detrás. |
El especimen de calcita de la izquierda mide unos 10 cm de ancho y procede de Dakota del Sur.
|
Wiki: Calcita
|
Índice |