Halo de LunaEl familiar halo 22º alrededor del Sol o la Luna, ocurre por la refracción de los finos cristales de hielo hexagonales en el aire. Con un ángulo ápice del prisma de 60º, formado extendiendo las caras del cristal, y el índice de refracción del hielo (n=1,31), se puede calcular el ángulo de mínima desviación, que da 21,84º. ![]() ![]() El halo de la Luna de arriba fue fotografiado en Pearl River, Los Angeles justo después del paso de un frente frío. Se atribuye a la refracción en los cristales de hielo de alta altitud. La temperatura a nivel del suelo estaba cerca del punto de congelación y la humedad relativa fue del 70%. Había llovido el día anterior, pero la mayor parte de este día estuvo despejado, sin embargo al parecer, hubo una humedad considerable a alta altitud para formar cristales de hielo. El halo 22º alrededor del Sol es por lo general más brillante en la línea horizontal que pasa por el Sol debido a la orientación preferencial cuando caen los cristales de hielo hexagonales planos. Esto produce el parhelio o perro de Sol. El halo de la Luna tiene un aspecto uniforme en todo el círculo de 22°, porque la Luna estaba cerca del cénit y no había una orientación preferente desde esa atalaya.
|
Índice Formación de Halo Conceptos de Óptica Atmosférica Referencias Greenler Schaaf | |||
|
Atrás |