Temperatura de ColorSupongamos que se desea producir una imagen que proporcione una representación precisa de los colores de un objeto. El primer problema es que los colores visuales del objeto dependen de la luz que lo ilumina, ya que el objeto absorbe parcialmente y refleja parcialmente los diferentes colores de la luz de iluminación. Se podría decir "iluminar el objeto con luz blanca", pero la pregunta "¿Qué es luz blanca?" no es un asunto trivial. En términos de las características básicas del color, tonalidad, saturación y brillo, la luz blanca se puede considerar como luz de saturación cero (acromática) y alto brillo. Como no se puede decir que una única fuente de luz produzca luz blanca perfecta, el enfoque de la investigación del color ha sido hacer un mapa de la percepción humana del color sobre un Diagrama de cromaticidad C.I.E.. Este diagrama muestra que hay una región de percepción visual que podría etiquetarse como "blanca", pero no todos los blancos son iguales.
Un objeto caliente emite radiación que se distribuye de acuerdo con una curva de radiación de cuerpo negro universal, por lo que representa un estándar estable para la comparación con la distribución espectral y el color percibido de cualquier fuente de luz. Para cualquier fuente de luz que sea aproximadamente blanca, podemos definir una "temperatura de color" como la temperatura asociada con el radiador de cuerpo negro en el punto de la curva más cercano a la ubicación de esa fuente en el diagrama de cromaticidad. Es evidente a partir de la ilustración anterior que las fuentes con temperaturas de color muy altas tendrán más contenido azul, y aquellas con bajas temperaturas de color tendrán más contenido amarillo. Williamson y Cummins sugieren una temperatura de color de aproximadamente 2800 K para una bombilla incandescente de 100 W, una temperatura de color de 4870 K para la luz solar directa y 6770 K para la luz de un cielo nublado. ![]() Esto es un intento de ilustrar el origen de la diferencia de color para diferentes temperatura de objetos calientes. Ninguno de los colores debe tomarse como exacto -esta es una descripción cualitativa-. Los colores que representan las temperaturas de color de 3000K y 6000K están demasiado saturados, pero con suerte sirven para comunicar la naturaleza general de la diferencia para los radiadores de cuerpo negro de temperaturas diferentes. Para proporcionar algunos estándares razonables para las mediciones de color, se han utilizado tres iluminantes estándares A, B, y C. Se muestran en la sección del diagrama de cromaticidad de arriba. El iluminante A es un cuerpo negro a 2854K, muy aproximado a una bombilla incandescente de 500 vatios. El iluminante B es luz solar directa al mediodía en un día claro, con una temperatura de color de 4870K. El iluminante C es un cielo en un día nublado con una temperatura de color de 6770K. |
Índice Referencias: Williamson & Cummins p74, 200 | ||||
|
Atrás |
Iluminantes Estándares
![]() La serie D de iluminantes estándares fue desarrollada por Judd, MacAdam y Wyszechi para representar la luz natural del día. Se designan como D50, D55, D65 y D75. La fuente D65 está anotada en el diagrama anterior y corresponde a una temperatura de color de 6500K (en realidad 6504 K, debido a un refinamiento de los valores de las constantes en la ley de Planck). |
Índice Referencias: Williamson & Cummins p74, 200 Judd, MacAdam and Wyszechi | ||
|
Atrás |