Virus

MicrobiosEjemplos de VirusEstudio de Virus
Índice

Referencia
Enger & Ross

Audesirk & Audesirk
Cap. 19

Virus Wiki
 
HyperPhysics*****BiologíaM Olmo R Nave
Atrás





Tamaño Comparativo de Microbios

Microbios
Índice

Referencia

Audesirk & Audesirk
Cap. 19
 
HyperPhysics*****BiologíaM Olmo R Nave
Atrás





Ejemplos de Virus

Los virus se presentan en una amplia gama de formas y configuraciones. Estas imágenes proporcionan cierta información sobre la forma y estructura de los virus, pero el tamaño de sus características generalmente está por debajo de la resolución de los microscopios ópticos, estando en el rango de 0,05 - 0,2 μm o 50 - 200 nanómetros en comparación con el rango de luz visible de longitudes de onda 400-750nm. Si bien los colores utilizados para mostrar las estructuras son útiles para la visualización, no deben tomarse literalmente porque todo el virus es más pequeño que la longitud de onda de esos colores de luz. Los detalles estructurales se pueden visualizar con imágenes de microscopio electrónico ya que las longitudes de onda de los electrones efectivos se pueden hacer lo suficientemente pequeñas como para resolver los detalles utilizando electrones de alta energía.

La pandemia de Covid-19 se atribuye a un coronavirus llamado coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2). El virus se detectó por primera vez en Wuhan, China, en 2019. El COVID-19 puede afectar al tracto respiratorio superior (senos nasales, nariz y garganta) y al tracto respiratorio inferior (tráquea y pulmones). Los pulmones son los órganos más afectados por COVID- 19 porque el virus accede a las células huésped a través de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que es más abundante en las células alveolares de tipo II de los pulmones. El virus utiliza una glicoproteína de superficie especial llamada "pico" para conectarse a ACE2 y entrar en la célula huésped. (Wiki) Imagen creada por CDC.

El virus del herpes: Los virus del herpes simple, -más comúnmente conocidos como herpes-, se clasifican en dos tipos: herpes tipo 1 (HSV-1 o herpes oral) y herpes tipo 2 (HSV-2 o herpes genital). Por lo general, el herpes tipo 1 causa llagas alrededor de la boca y los labios (a veces llamadas ampollas febriles o herpes labial). El HSV-1 puede causar herpes genital, pero la mayoría de los casos de herpes genital son causados por el herpes tipo 2. (WebMD) Imagen del sitio NativeAntigen.

El virus de la gripe (influenza): Los virus de la gripe tienen un genoma de ARN segmentado de una sola hebra. Los virus de la gripe se clasifican en los tipos A, B y C según sus proteínas centrales. (OMS). La gripe se propaga por todo el mundo en brotes anuales, lo que resulta en alrededor de tres a cinco millones de casos de enfermedades graves y alrededor de 290.000 a 650.000 muertes. (Wiki). Imagen de CDC

El virus del sarampión: formalmente morbilivirus del sarampión, este virus es un virus de ARN monocatenario. Los seres humanos son los huéspedes naturales del virus; no se conoce la existencia de reservorios animales. (Wiki). El sarampión es una enfermedad muy contagiosa transmitida por aerosoles respiratorios que desencadena una inmunosupresión temporal pero grave. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos inflamados y el conocido sarpullido general. El virus se transmite al toser y estornudar a través del contacto personal cercano o el contacto directo con secreciones. Imagen de CDC

Bacteriófago: Los bacteriófagos (literalmente 'comedores de bacterias'), sobre los que Karp bromea "se asemejan a una nave de aterrizaje para la luna", infectan las bacterias inyectando su ADN o ARN en las células. En cuestión de minutos, pueden comenzar a usar los ribosomas de la bacteria huésped para fabricar proteínas virales. Con una gran cantidad de variedades y un amplio rango de complejidad, son algunas de las entidades biológicas más comunes. (Wiki)

Algunos bacteriófagos atacan a las bacterias que son dañinas para el cuerpo, por lo que brindan una terapia médicamente útil contra esas bacterias.

Adenovirus: los adenovirus pueden causar síntomas parecidos al resfriado, fiebre, dolor de garganta, bronquitis, neumonía, diarrea y conjuntivitis. CDC. Son virus de tamaño mediano (90-100 nm) que toman una forma cristalina, carecen de una bicapa lipídica externa y contienen un genoma de ADN de doble hebra. Su nombre deriva de su aislamiento inicial de adenoides humanas en 1953. Su ADN ingresa al núcleo del huésped y es capaz de inducir al huésped a producir ARNm para los componentes necesarios para activar genes virales, bloquear las respuestas inmunes del huésped y finalmente replicar el genoma viral. HoWiki.

VIH: el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene material de ADN que se integra en el ADN de los glóbulos blancos del huésped (células T auxiliares), creando lo que se llama un provirus. Una vez dentro de la célula T colaboradora, el VIH convierte su material genético en ADN del VIH, un proceso llamado transcripción inversa. El nuevo ADN del VIH ingresa luego al núcleo de la célula huésped y lo controla. (Avert.org). Nuevos viriones del VIH brotan de las superficies celulares de las células infectadas. Las células infectadas pueden permanecer vivas durante un período, actuando como una fábrica para la producción de nuevos viriones.

Estudio de Virus
Índice

Referencia
Enger & Ross

Audesirk & Audesirk
Cap. 19

Karp
Cap. 1
 
HyperPhysics*****BiologíaM Olmo R Nave
Atrás





El Variado Mundo de los Virus

Karp (la fuente principal de este material) describe los virus como "parásitos intracelulares obligatorios" que no se pueden reproducir a menos que estén dentro de una célula huésped donde "secuestran" sus recursos.

Fuera de una célula viva, el virus existe como una partícula llamada virión, que es poco más que un paquete molecular. Sin embargo, existe una enorme variedad de paquetes de este tipo. Contienen material genético que puede ser monocatenario o bicatenario y compuesto de ADN o ARN. Algunos virus tienen tan solo tres o cuatro genes diferentes, mientras que otros tienen hasta varios cientos. El material genético está rodeado por una cápsula de proteína o cápside.

Teniendo en cuenta su enorme impacto en la vida humana, es notable notar que los viriones son solo agregados moleculares, partículas inanimadas que por sí mismas no pueden reproducir, metabolizar o realizar ninguna de las otras actividades asociadas con la vida. Sin embargo, cada tipo de virión tiene en su superficie una proteína que es capaz de unirse a un componente de superficie particular de su célula huésped. El tamaño de los virus es tan pequeño que es menor que la longitud de onda de la luz visible, , por lo que no se pueden ver con un microscopio óptico, pero se pueden "etiquetar" con una molécula fluorescente lo que permite que brillen cuando se excitan con luz ultravioleta y ser rastreado por un microscopio óptico. Mediante esta técnica se demostró que las partículas de virus podían penetrar la pared de una célula huésped en menos de una décima de segundo y moverse al núcleo de la célula en 15 minutos. Una vez allí, pueden asumir la capacidad de fabricación de la célula para inducirla a producir componentes para el virus. ¡Todo esto por un virión que aparece como una partícula inanimada!

Karp describe que las infecciones virales ocurren principalmente en dos tipos básicos:

1. El virus detiene las actividades sintéticas normales de la célula huésped y la redirige para que utilice sus materiales y energía disponibles para fabricar ácidos nucleicos y proteínas virales específicos. A diferencia del proceso de reproducción celular, estos componentes se ensamblan directamente en nuevos viriones. En última instancia, la célula se rompe o se "lisa" para liberar una nueva generación de partículas virales.

2. El virus infectante no conduce a la muerte de la célula huésped, sino que inserta (integra) su ADN en el ADN de la célula huésped. El ADN viral integrado se llama provirus. Un provirus integrado puede tener diferentes efectos según el tipo de virus y la célula huésped.

MicrobiosEjemplos de VirusTamaños Comparativos
Índice

Referencia
Enger & Ross

Karp
Cap. 1
 
HyperPhysics*****BiologíaM Olmo R Nave
Atrás