Nutrición y Digestión
  
La nutrición humana implica los siguientes requisitos y recursos:
 - Se requiere energía y las fuentes principales son los carbohidratos y las grasas. 
- Los lípidos incluyen las grasas, pero tambien los fosfolípidos y el colesterol que pueden tener funciones estructurales.
 - Los carbohidratos incluyen los azúcares y los almidones, que son fuentes de energía rápida.
  
 - Se requieren proteínas como fuente de aminoácidos.
- Las proteínas de la dieta se descomponen por digestión en aminoácidos.
 - El cuerpo usa aminoácidos para formar las nuevas proteínas necesarias.
 - Las proteínas corporales desempeñan una gran cantidad de funciones involucradas en el cumplimiento de la mayoría de las tareas corporales.
  
 - Los minerales son necesarios para funciones moleculares específicas en el cuerpo.
 - Se requieren pequeñas cantidades de vitaminas para muchas funciones específicas del metabolismo.
  
Proporcionar los elementos de la nutrición en una forma utilizable para los propósitos del cuerpo requiere digestión.
 - Masticar y tragar son la primera fase de la digestión.
- La comida se desintegra mecánicamente.
 -  La saliva contiene la enzima digestiva amilasa, que inicia la descomposición de los almidones en azúcar.
  
 - El estómago retiene la comida, comienza la digestión química y controla el movimiento hacia adelante.
- Las glándulas del revestimiento del estómago segregan enzimas para facilitar la descomposición química de los alimentos.
 - La hormona gastrina estimula la secreción de ácido clorhídrico por parte de células estomacales especializadas.
 -  Otras células liberan pepsinógeno, que sirve como precursor del siguiente paso.
 - En el interior ácido del estómago, el pepsinógeno se convierte en pepsina, una proteasa activa que comienza la descomposición de las proteínas en cadenas más cortas de aminoácidos.
 - Los múltiples procesos en el estómago convierten la comida y los líquidos digestivos en un líquido ácido llamado quimo.
 - Bajo el control del esfínter pilórico muscular en la abertura inferior del estómago, se permite que el líquido se mueva en pequeñas cantidades (~ cucharadita) aproximadamente cada 20 segundos hacia el intestino delgado.
  
 - El intestino delgado realiza la mayor parte de la digestión de los alimentos.
- El hígado produce bilis, un componente crítico en el proceso digestivo.
- La bilis es una mezcla compleja de sales biliares, otras sales, agua y colesterol.
 - La bilis se transporta y se almacena en la vesícula biliar, y se libera en el intestino delgado a través del conducto biliar delgado.
 - Las sales biliares actúan como detergentes para dispersar las grasas en partículas microscópicas.
  
 - El páncreasproporciona un suministro de lipasas, enzimas que digieren lípidos.
- Las partículas lipídicas microscópicas producidas por la bilis son rápidamente digeridas por las lipasas.
  
 -  El páncreas inyecta un volumen considerable de "jugo pancreático" en el intestino delgado.
		
- La inyección de tal vez un litro por día de agua, bicarbonato de sodio y varias enzimas actúa para neutralizar el quimo ácido a un pH ligeramente básico. 
 - Las enzimas adicionales son amilasa, peptidasas, tripsina y quimotripsina, que necesitan funcionar en un entorno básico. 
 - La amilasa descompone los carbohidratos en azúcares constituyentes.
 - Las proteasas pancreáticas tripsina y quimotripsina rompen las proteínas y péptidos en cadenas de péptidos más cortas.
 - La carboxipeptidasa completa la digestión de las proteínas al separar los aminoácidos individuales de los extremos de las cadenas peptídicas.
  
 - La pared del intestino delgado completa el proceso digestivo
- Las células especializadas forman el revestimiento de la pared del intestino delgado para completar el proceso digestivo.
 - Las proteasas completan la descomposición de los péptidos restantes en aminoácidos. 
 - La sacarasa, la lactasa y la maltasa descomponen los disacáridos en azúcares simples.
 - Pequeñas cantidades de lipasa completan la digestión de los lípidos restantes.
 - Estos procesos ocurren mientras estas pequeñas moléculas resultantes se absorben en las células de la pared intestinal, que está protegida por una mucosa espesa para que no se digiera.
  
 - La pared del intestino delgado completa el proceso de absorción.
- Numerosos pliegues y proyecciones de la pared del intestino delgado le dan un área de absorción unas 600 veces mayor que la de un tubo liso.
 - ¡El área total de absorción del intestino delgado, incluidas las vellosidades, es de unos 250 metros cuadrados!
 - Minúsculas vellosidades cubren la pared y se mueven hacia adelante y hacia atrás para absorber eficientemente las moléculas pequeñas y colocarlas en el suministro de sangre. 
  
  
| Este material forma parte de una breve descripción de temas estudiados en biología, con la intención de poner de relieve, las conexiones con las ideas básicas de la Física y la ciencia física. |   
 
  | 
Índice
  Referencia Audesirk & Audesirk  Cap.29 |